Tras el último giro de la hoja mensual del calendario, se abre uno de los períodos más entrañables y señalados de todo el año: las fiestas de Navidad. Durante estas fechas, las mesas se llenan de reuniones familiares y de encuentros de amigos y en los que se llevan a cabo curiosas tradiciones, que maridan a la perfección con cavas de Juvé & Camps:
El pavo de Navidad & Milesimé Blanc de Noirs
Aunque el pavo llegó a Europa a través de los primeros colonizadores procedentes de América, fueron los anglosajones los que acabaron extendiendo esta tradición al 25 de diciembre, a partir de la costumbre de comerlo el cuarto jueves de noviembre (en el día de Acción de Gracias).
Este suculento plato, que preside las mesas de infinidad de hogares en España, multiplicará su sabor si lo combinas con este Gran Reserva Brut de Juvé & Camps, una interpretación sorprendente de la variedad de uva pinot noir. Su proceso de vendimia manual y el posterior prensado suave evitan la coloración del mosto y ofrecen una combinación de efervescencia y frescor sostenido. Su característico color dorado y su aroma, amalgama de frutas blancas y de hueso, cerezas, miel, pan tostado y cítricos, enamorarán a tus comensales en una de las celebraciones más importantes de los 365 días del año.
12 granos de uva para celebrar la Nochevieja & Reserva de la Familia
Una de las tradiciones más curiosas y arraigadas en España es la de tomarse 12 uvas al son de las campanadas de un gran reloj, como símbolo para cerrar el año y dar la bienvenido al siguiente. La uva está históricamente asociada a la buena fortuna y a la espiritualidad, así que no existe forma más positiva para entrar en el año nuevo.
La costumbre se remonta a finales del siglo XIX, en la que los chulapos (madrileños de estrato social humilde) se reunían reivindicativamente en la Puerta del Sol para comer uvas acompañados del tañido de las campanas, como burla a la tradición burguesa de beber champán y uvas durante el ágape de Nochevieja.
Por suerte, esta tradición se ha extendido y rodeados de nuestros seres más queridos podemos degustar el Reserva de la Familia, tremendamente seductor, fresco y vibrante. Este cava Gran Reserva Brut Nature, destinado inicialmente al consumo exclusivo de la familia Juvé, es ahora el más vendido del mundo en su categoría. Tras el brindis de año nuevo, sin duda, te invitará a repetir.
El roscón de Reyes & Reserva de la Familia Rosé Edición Centenario
Estamos delante del postre típico para la comida del día de Reyes, el 6 de enero, En forma de anillo, sus elaboraciones más clásicas se basan en una masa fina, rellena de nata, trufa o mazapán. La superficie se remata con pedazos de fruta confitada o escarchada, en la que predominan los colores rojo y verde (representan las piedras preciosas que llevaban las capas de los Reyes Magos).
Aparte de ser un manjar excelente, en su interior se esconde una figura que coronará a quien la encuentre como rey del encuentro. El haba seca se reserva para el desdichado que deberá comprar el roscón el año siguiente.
Esta tradición, que se remonta a la antigua Roma (se tomaba para para celebrar la Fiesta de los Esclavos, el final de las labores agrícolas y el paso a un nuevo ciclo solar), se puede regar con un cava que esté a la altura de tan magno acontecimiento: el Reserva de la Familia Rosé. Esta cava, tributo a 100 años de historia de Juvé & Camps es una apuesta pionera, elaborada con uva pinot noir de viñas de 30 años, a partir de uno de los iconos míticos de Juvé & Camps, el Reserva de la Familia.
Sumérgete en estos tres grandes momentos navideños que podrás maridar con los cavas de alta gama de Juvé & Camps. Llena tus copas de alegría y emoción durante estas fiestas.